dc.contributor.advisor | REINA MORI, Carlos Jesús | es_PE |
dc.contributor.author | CHUQUIZUTA MENDOZA, Livani | es_PE |
dc.contributor.author | VELA GRANDEZ, Adela Mercedes | es_PE |
dc.date.accessioned | 2024-12-12T16:21:07Z | |
dc.date.available | 2024-12-12T16:21:07Z | |
dc.date.issued | 2023-12-28 | |
dc.identifier.citation | Amparo, M. D. (12 de agosto de 2023). Neuro Class. Obtenido de Neuro Class:
https://neuro-class.com/condicionamiento-clasico-la-campana-de-pavlov/
Cadenas, C. A. (2019). Aplicación de técnicas grupales para mejorar la expresión
oral. AREQUIPA.
Cano. (2006). Las técnicas de grupo, las reuniones de tranajo.
Cano Menoni, A. (2012). La metodología de talleres en los procesos de educación
popular. La plata - Argentina: Revista latinoamericana de metodología de las
ciencias sociales.
Carreño, T. B. (2022). Guía didáctica para el desarrollo de la comprensión lectora
en la enseñanza aprendizaje de lengua y literatura en básica media. Azogues
- Ecuador: Universidad Nacional de Educación.
Castilla, P. F. (2014). La teoría del desarrollo cognitivo de Piagget aplicada a la
clase de primaria. Valladolid - España: Universidad de Valladolid.
Castro., K. E. (2021). LA COMPRENSIÓN LECTORA Y EL DESARROLLO DEL
PENSAMIENTO CRITICO. Ambato- Ecuador.
Cauas, D. (2015). Definición de las variables, enfoque y tipo de investigación.
Ccanto, V. V. (2020). Comprensión lectora y hábitos de lectura en estudiantes de
primer grado de secundaria de la IE Los Educadores - San Luis. Lima - Perú:
UCIL.
Crispin et al. (2014). TÉCNICAS GRUPALES Y SU RELACIÓN CON EL. 148.
doi:http://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/783
Gamboa, P. M. (2017). desarrollo de la comprensión lectora utilizando estrategias
de Solé en los niños y niñas del segundo grado. Lima: UPCH.
Gatica, F. (2013). ¿Cómo elaborar una rúbrica?
Geard, G. (enero de 2023). Grupogeard. Obtenido de Grupogeard:
https://grupogeard.com/pe/blog/concursos-docentes/importancia comprension lectora/#:~:text=La%20comprensi%C3%B3n%20lectora%20siempre%20nos,
nuestras%20capacidades%20cognitivas%20y%20aprender.
Granados. (2018). la comprensión lectora para mejorar la enseñanza aprendizaje en
el aula. San Luis Potosí.
Hancco, Z. R.-C. (2018). Estrategias metodologicas y su incidencia en la
comprensión lectora. Yanahuara - Arequipa: UNSA.
Hernández. (2014). Selección de la muestra. Espacio de Formación Ultimodal.
Hurtado. (2020). Fomento de la comprensión lectora en el segundo básico Primaria.
España: UNIR.
Llanos, R. D. (2020). Aplicación de la estrategia antes, durante y después para
mejorar la comprensión de textos en estudiantes del nivel primario. Lonya
Chico - Chachapoyas: UCV.
López, D. M. (2013). Manual de técnicas y dinámicas grupales. Tijuana - Máxico:
Centro de Investigación Juvenil.
Macay, Z. M. (2019). Niveles de comprensión lectora de los estudiantes
universitarios. Polo de Conocimiento.
Mariles. Mora, S. (2012). El seminario como fuente de aprendizaje cooperativo en el
desarrollo de las ciencias bviológicas. Carabobo - Venezuela: Universidad
Pedagógica Experimental.
Marrufo - Muñoz, Y. J.-R. (2023). Nivel de desarrollo de comprensión lectora en los
estudiantes del 2do grado de educación secundaria de una institución
educativa estatal de Piura. Piura: Universidad de Piura.
MINEDU. (2011). Herramientas de evaluacion.
Morales, J. (3 de noviembre de 2018). Revistas UAM. Obtenido de Revistas UAM:
https://revistas.uam.es/riejs/article/download/10311/10412/24476#:~:text=La
%20apreciaci%C3%B3n%20de%20Freire%20sobre,democr%C3%A1tica%2
0dentro%20del%20%C3%A1mbito%20social.
Pérez, A. F. (2020). Estratefias de aprendizaje y comprensión lectora en estudiantes
del V ciclo de la especialidad de ducacion primaria. Universidad Enrique
Guzmán y Valle.
Quesada, M. (7 de mayo de 2021). lasmatesfaciles.com. Obtenido de
lasmatesfaciles.com: https://lasmatesfaciles.com/2021/05/07/media-mediana y-moda-para-datos-agrupados/#comments
Ramírez, M. L. (21 de agosto de 2017). Instituto para el futuro de la educación.
Obtenido de instituto pata el futuro de la educación:
https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/2017-8-21-la-comprensin-lectora un-reto-para-alumnos-y maestros/#:~:text=%E2%80%9CLa%20comprensi%C3%B3n%20lectora%20
es%20la,comprensi%C3%B3n%20global%20del%20texto%20mismo.%E2%
80%9D
Ramírez, N. C. (marzo de 2018). Dialnet. Obtenido de Dialnet:
https://www.google.com/search?q=La+lectura%2C+entendida+como+un+eje
mplo+que+contin%C3%BAa+la+inmersi%C3%B3n+del+individuo+en+un+
mundo+simb%C3%B3lico&rlz=1C1CHBD_esPE1081PE1082&oq=La+lectu
ra%2C+entendida+como+un+ejemplo+que+contin%C3%BAa+la+inmersi%
C3%B3n+
Restrepo, C. (2020). herramientas pedagógicas para mejorar el aprendizaje. Lima:
USIL.
Ricardi, F. Q. (2011). Estadística aplicada a la investigación en salud. Santiago -
Chile: MEDwave.
Rodríguez, P. M. (2017). Educación mediática superior. Obtenido de Educación
mediática superior:
https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/935/507#:~:text=El%20seminar
io%20es%20una%20clase,saber%20y%20de%20la%20investigaci%C3%B3n
Rojas. (2022). estrategias didácticas para el desarrollo de la comprensión lectora en
los y las estudiantes del septimo año de la unidad educactiva SYAUSÍ.
Cuenca - Ecuador: Universidad Politécnica Salesiana.
Sabino. (2000). Proceso de investigacion.
Salas., D. E. (2023). Uso de estrategias de aprendizaje y la comprensión lectora.
Perú.
Salinas, M. J. (2010). Efectos de un programa de comprensión lectora en estudiantes
de cuarto de primaria de una institución educativa del Callao. USIL.
Sanabria. (2023). influencia, del seminario y la clase magistral en el rendimiento
academico de alumnos de la E.A.P de economia de la U.N.M.S.M. Lima:
programa cybertesis Peru.
Sanabria, M. M. (2023). influencia, del seminario y la clase magistral en el
rendimiento academico de alumnos de la E.A.P de economia de la
U.N.M.S.M. Lima: programa cybertesis Peru.
Schiavone, C. G. (2006). Como abordar la comprensión de textos en el área de
geografía.
Tituaña. (2016). Uso de técnicas de participación grupal y su influencia en el
aprendizaje de los estudiantes del tercer grado de educación básica. Ambato
- Ecuador: Universidad Técnica de Ambato.
Torres, A. (29 de julio de 2023). Psicología y mente. Obtenido de Psicología y
mente: https://psicologiaymente.com/desarrollo/aprendizaje-significativo david-ausubel
UMC, L. O. (s.f.). Evaluacion de los aprendizajes.
UNICEF. (23 de junio de 2022). unicef.org. Obtenido de unicef.org:
https://www.unicef.org/lac/comunicados-prensa/cuatro-de-cada-cinco-ninos y-ninas-en-america-latina-y-el-caribe-no-podran-comprender-un-texto-simple
Wikipedia. (22 de septiembre de 2023). Wikipedia. Obtenido de Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje#:~:text=El%20aprendizaje%20es%
20el%20proceso,externos%20con%20los%20cuales%20interactuamos.
Wiktionary. (11 de marzo de 2021). Wiktionary. Obtenido de Wiktionary:
https://es.wiktionary.org/wiki/t%C3%A9cnica#:~:text=Sustantivo%20femeni
no,-
Singular&text=Manera%20espec%C3%ADfica%20para%20aplicar%20deter
minados,un%20conjunto%20de%20recursos%20disponibles.&text=Habilida
d%20para%20realizar%20bien%20alg%C3%BAn%20procedimi | es_PE |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/123456789/10 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se desarrolló con el objetivo de mejorar la
comprensión lectora en los estudiantes del primer grado de secundaria. El estudio
desarrollado se realizó de manera descriptiva con un diseño Pre experimental de
aplicación de Prueba y Post Prueba, con un solo grupo de estudiantes. La población
muestral estuvo conformada por 16 estudiantes del grado ya mencionado, teniendo en
cuenta el muestreo no probabilístico. Los resultados más relevantes que se obtuvieron
luego de la aplicación de la prueba y post prueba, indicaron que existe una diferencia
significativa en los niveles de comprensión lectora. En el Pre Test, validado por tres
expertos, se observó que un 81% de los estudiantes se encontraban en el nivel de inicio
en su comprensión lectora, mientras que el restante 19% estaba en proceso. En el Post
test, los resultados variaron grandemente, mostrándonos que un 12% de estudiantes se
encontraban en proceso, el 50% se encontraron en el nivel satisfactorio, mientras que
el 38% se ubicaron en el nivel destacado, nótese que, en el post test se eliminó por
completo el número de estudiantes en el nivel inicio, estos resultados muestran
claramente avances importantes en los tres niveles de comprensión lectora, lo cual nos
señala de manera clara, como conclusión final que, la técnica del Seminario fortalece
de manera sustancial, los distintos niveles de comprensión lectora, al mismo tiempo
que mejoran también en su manejo del vocabulario, así como un mejor nivel de
observación, atención, memoria e imaginación, que son habilidades fundamentales
para la expresión oral.
Palabras Clave: Seminario, comprensión, aprendizaje, habilidad, información. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.relation.uri | Comprensión Lectora | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.subject | Seminario, comprensión, aprendizaje, habilidad, información. | es_PE |
dc.title | EL SEMINARIO COMO TÉCNICA PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO DE CHACHAPOYAS 2023. | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 | es_PE |
renati.author.dni | 77231908 | |
renati.author.dni | 75051126 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0009-0006-8915-2423 | es_PE |
renati.advisor.dni | 33430014 | |